JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN NOGALES
- cooperadoraintasalta
- 13 nov 2013
- 2 Min. de lectura
Con la presencia de los técnicos agrónomos Juan José Cólica (AER Andalgalá, INTA Catamarca), Antonio Prataviera (INTA Catamarca) y Fernando Lacci (INTA Salta) se desarrolló del 30 de setiembre al 4 de octubre en Salta, la Jornada de Actualización Nogales, capacitación teórico-práctica.
Este relevante evento comenzó en los Cafayate, siguió posteriormente en Luracatao, Brealito, Cachi, Escoipe y, finalizó en Cerrillos, en las intalaciones de la EEA Salta, sede de la Asociación Cooperadora.
El Ing. Agr. Juan Jose Cólica enfatizó la importancia de este evento en Salta, la excelente respuesta del público que concurrió, como así también el apoyo de la Cooperadora de la EEA Salta en este acontecimiento. Incluso alabó la presencia de estudiantes universitarios en la última jornada desarrollada en Cerrillos. Cólica afirmó que espera volver a Salta para disertar sobre la madera del nogal.
Por su parte, el Ing. Agr. Antonio Prataviera, Máster en Fruticultura de la Universidad de California, Estados Unidos, resaltó el trabajo que se viene realizando en el INTA con más de veinte variedades de nogales, citando como paradigmas Davis, Argentina, Trompito, Ramillete, Yacotula, Denett. Destacó además a dos lugares en los que se realiza la nogalicultura en Salta; Cachi y y Luracatao. Asimismo informó que el desafío es la exportación nacional de las variedades vernáculas de nogal y que en el país hay más de trece mil hectáreas con este cultivo.
El Tec. Agr. Fernando Lacci quién disertó acerca de la sanidad de cultivos, mencionó el gran interés que hubo de los productores de Cafayate. Aclaró además que aparte de la desinfeccion de suelos, existe la post desinfeccion, es decir la recolonización del suelo con organismos benéficos para la planta.