EXITOSA JORNADA DE CAPACITACIÓN EN NOGALES 2014
- cooperadoraintasalta
- 28 oct 2014
- 2 Min. de lectura
Nuevamente en la EEA Salta y con el patrocinio de la Asociación Cooperadora INTA Salta, visitó nuestra provincia el Ing. Agr. Juan José Cólica, de la AER Andalgalá, Catamarca, en el marco de la edición 2014 de la Jornada de Capacitación en Nogales, que tuvo lugar el 22 de octubre.
Cólica es uno de los mayores expertos nacionales del INTA en Nogalicultura, junto al Ing. Agr. Antonio Prataviera. Dicha instrucción, teórica y con experiencia en campo, fue impartida junto a la Téc. Karina Vitale, responsable del Área de Forestales en INTA Cerrillos.
La abundante concurrencia estuvo compuesta por productores agropecuarios y estudiantes de 5º año de Ingeniería Agronómica, Cátedra de Fruticultura de la Universidad Nacional de Salta; quienes demostraron marcado interés en aprender sistemáticamente acerca de la Nogalicultura.
En INTA Cerrillos se están testeando diferentes varietales. Como ser, Trompito, Davis y Ramillete. En los Valles Calchaquíes están experimentando con Yaco Tula, Chandler y Argentina. Estas tres últimas son ideales para zonas frías y calientes.
Actualmente Trompito y Argentina tienen más demanda. En el INASE (Instituto Nacional de Semillas), se registraron seis nuevas variedades INTA. Cóndor Huasi, una nueva varietal INTA, se monitorea en el norte de Belén, Catamarca.
Una planta de nogal puede vivir más de cien o doscientos años. Las injertadas permanecen menor tiempo. En el nogal siempre hay una dicogamia; es decir florece casi siempre antes la flor masculina, que la femenina.
Los tributos particulares que las nueces exportables poseen son: color, porcentaje de almendra, presencia (aspecto), tamaño.
“La fruticultura es cada vez más dinámica y en ese dinamismo, entra también la renovación que se calcula será cada veinte años”, sentenció Cólica.
La capacitación posteriormente se llevó a cabo en los Valles Calchaquíes, posibilitando de esa manera llegar incluso a los productores del interior de Salta.