ENCUENTRO SOBRE QUINOA EN LA AER PERICO
- cooperadoraintasalta
- 20 may 2014
- 2 Min. de lectura
Con la presencia de autoridades de la Asociación Cooperadora INTA Salta, la Agencia de Extensión Rural Perico del INTA, y productores salteños; se llevó a cabo el pasado 8 de mayo una reunión sobre quinoa en la sede de la Agencia de Extensión Rural Perico, Jujuy.
A este encuentro asistieron el Presidente de la Asociación Cooperadora INTA Salta, Ing. Agr. Sebastián Saravia Zenteno; el Director de la EEA Salta y Responsable Técnico de la Cooperadora, Ing. Agr. Marcelo Rodríguez Faraldo; el Jefe de la AER Perico, Ing. Agr. Juan Ernesto Regazzoni; el Jefe de Campo de la Asociación Cooperadora INTA Salta, Tec. Carlos Renfijes; el Coordinador Nacional del Programa Cultivos Industriales del INTA, Ing. Agr. Alejando Valeiro; más el Lic. Alberto Andrade de la EEA Abra Pampa (Jujuy) y, el productor salteño de quinoa Federico Dávalos.
El propósito del cónclave fue compartir experiencias de trabajo acerca del cultivo de quinoa, específicamente para el ambiente de valles templados, la búsqueda de la quinoa como alternativa productiva para los productores que integran la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy Ltda.
Se efectuó un diagnóstico de las principales limitantes tecnológicas para que el INTA pueda tomar registro de ello y así acompañar de mejor manera a los productores. Entre las principales están las varietales, ya que no hay una variedad claramente definida, hay introducción de una serie de cultivares de Bolivia y Perú que no se adaptan a las regiones de cultivo, problemas de manejo sanitario de los cultivos, fertilización, riego, y cosecha; porque los cultivares existentes son dehiscentes, es decir, la semilla se pierde, se desgrana muy fácilmente.
La quinoa actualmente tiene una gran demanda comercial en el mercado. Más adelante se realizará en la Cámara del Tabaco de General Güemes una capacitación similar con fecha a confirmar.
Comments