LA ASOCIACIÓN COOPERADORA INTA SALTA VISITÓ INTA EXPONE NEA 2014
- cooperadoraintasalta
- 8 jul 2014
- 2 Min. de lectura
Del 27 al 29 de junio pasado, aconteció en Posadas, Misiones, la 9º edición de INTA Expone, la feria agropecuaria no comercial, más destacada de Latinoamérica.
A pesar de las contingencias climáticas el personal del INTA trabajó intensamente para lograr exhibir a los visitantes todo su potencial investigativo y tecnológico.
La Asociación Cooperadora INTA Salta viajó junto a productores salteños y jujeños de Cambio Rural. La delegación de la entidad estuvo conformada por el Vicepresidente Mario Ricardo López, más los vocales Carlos Flores, Ignacio Quiroga, Daniel López, y el Comunicado Social Lic. Daniel Quiroga. Por la EEA Salta concurrieron el Director de la misma y Responsable Técnico de la Cooperadora, Ing. Agr. Marcelo Rodríguez Faraldo y las Coordinadoras de Área, Ings. Agrs. María Elena Toncovich y Silvia Colletti.
El Ministro de Agricultura de la Nación, Ing. Agr. Carlos Casamiquela, destacó que “el INTA está mostrando a todo la sociedad su capacidad, todo lo que desarrolla, como finalmente es el resultado de la ejecución de los fondos públicos; una gran responsabilidad del Estado en términos de investigación y extensión vinculado al desarrollo agropecuario”.
Por su parte la Responsable del Área de Alianzas Estratégicas de la muestra, Ing. Agr. Adriana Piedras del Centro Regional Chaco-Formosa, valoró la concurrencia del público más allá de los inconvenientes meteorológicos. En su sector, dentro de una carpa muy grande de 50 por 20 metros, se exhibió la interacción que tiene el INTA con los distintos actores que hay en el territorio; con las instituciones, universidades, fundaciones, organizaciones de productores, gremios internos, organismos internacionales.
Respecto a la consulta en cómo se aplicaría en el NEA lo que se pudo ver su área, Piedras sostuvo que “esto se traduce a través de una serie de convenios que se hacen, desde el punto de vista de las relaciones institucionales y la vinculación tecnológica, que se traduce a nivel de territorio en productos y servicios que se pueden llevar a cabo a través de la interacción entre INTA y los distintos actores. El Centro Regional Chaco-Formosa considera las alianzas estratégicas y las vinculaciones tecnológicas como componentes esenciales o programáticos de su accionar en su territorio”.
En cuanto a la concurrencia, Federico Guerra de GECOM (Gerencia de Comunicaciones de INTA), valoró que “el esfuerzo de cada uno de los que trabajamos en el INTA hizo posible esta muestra y que se lleve adelante”. Asimismo recordó un dialogo con un maestro de escuela, de Formosa, el cual le afirmó que “estas vicisitudes climáticas también los chicos de las escuelas agrotécnicas las van a vivír cuando ellos tengan que tener algún emprendimiento agropecuario”. Y puso énfasis en un enlace con chicos de una base antártica argentina mediante el cual observaron virtualmente la exposición.
El predio expositor estuvo repartido en tres ambientes que representan a la región anfitriona: Parque Chaqueño (algodón, ganadería, cultivos extensivos); Ecosistemas Correntinos (arrozales, cítricos, pasturas naturales y cultivadas para forraje); Selva Paranaense (Yerba mate, té, frutales, mandioca, cría de peces).
La asistencia al presente evento fue de 85.000 personas. Nuestra provincia aún mantiene la supremacía nacional en cuanto a asistentes a un INTA Expone con 143.000 como sucedió en 2012.
Resaltaron además los stands de Fundación ArgenINTA, INTEA (Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias), GECOM, Librería del Campo Argentino (INTA Ediciones), Alianzas Estratégicas, Salón de la Innovación.